Continuamos en la búsqueda de seguir conociendo paso a paso los detalles de este gran evento internacional que se realizará en Uruguay entre fines de octubre y principios de noviembre del próximo 2023, en el Destino Termas, esto es los departamentos de Salto y Paysandú, dialogamos en una nueva edición de las ya clásicas entrevistas colectivas del PDA, con la directora de Promoción y Desarrollo del gobierno de Salto, Soledad Marazzano, quien además tiene a su cargo la Coordinación de Turismo departamental; con el director de Turismo de Paysandú, José Manuel Galván; el CEO del Resort Termal Salinas de Almirón, Gabriel Umansky y con el Gerente General del mismo complejo, Daniel López. Marazzano y López integraron la delegación oficial uruguaya que trajo la confirmación de la sede para el próximo año en su viaje a Ourense, Galicia, España, para la edición 2022 de Termatalia. Sergio Antonio Herrera planteó diversos temas y los entrevistados fueron dando cada uno sus miradas, opiniones e información. Compartimos entonces el contenido audiovisual.

Entre los últimos días de octubre y los primeros de noviembre del próximo 2023, Uruguay será la sede de Termatalia, el gran evento mundial de termalismo que nació a fines del pasado siglo en Ourense, Galicia, como evento de carácter bienal y abierto a toda la Península Ibérica. Termatalia es un puente de conexión termal entre Europa y América Latina y su objetivo es actuar como agente dinamizador del sector del turismo de salud a nivel mundial. Ocupa en la actualidad una posición privilegiada contando cada año con la participación en ella de profesionales de una treintena de países. Se ha convertido en el punto de encuentro entre la tradición balnearia europea y el potencial de América Latina y en un espacio de convivencia en donde se crean sinergias que están dando muy buenos resultados.

En 1997 Termatalia, hoy Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar, nació en la capital termal de Ourense (España) en 1997. Se inicia en un período de inversiones en los centros termales de Galicia, como evento de carácter bienal y abierto a toda la Península Ibérica.

Ya en 2001 la feria da un salto cualitativo con la inclusión de la actividad formativa en el sector y la celebración de las primeras Jornadas Técnicas sobre Termalismo. Mientras que en 2003 le llega el reconocimiento como Feria Internacional a Efectos Aduaneros y comienza la participación de Latinoamérica con Argentina. Primera edición del “Encuentro de Ciudades Termales”. Ourense y otras ciudades europeas reclaman el reconocimiento y la puesta en valor de su patrimonio termal.

En 2005 fue acreditada por primera vez como Feria Comercial Internacional por el Gobierno de España. Participaron en la edición de ese año 25 países de 3 continentes.

En 2006 comienza a celebrarse de forma anual y en 2007 ya se la conoce mundialmente como puente termal entre Europa y América Latina. Se incorpora la figura del país invitado y de ese modo Uruguay participa este año.

Iniciativa público-privada desde el Destino Termas

En junio de este 2022, se realiza el lanzamiento de Termatalia 2023 en Villa Elisa, Provincia de Entre Ríos y hacia allí viaja una delegación uruguaya con representantes privados y públicos de Salto y Paysandú, acompañados por el Director Nacional de Turismo Roque Baudean quien al hacer uso de la palabra dio el primer paso hacia el objetivo que de este lado del Río Uruguay había logrado consenso y era el de obtener la sede para el próximo año.

A fines de setiembre (29 y 30) se realizó la edición 2022 en Ourense y la delegación compatriota en esta oportunidad, fue encabezada por el subsecretario Remo Monzeglio a quien acompañaron Soñledad Marazzano por la Intendencia de Salto; Fermín Farinha por el gobierno de Paysandú; Vera Facchin, Presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto; Flavia Lavecchia, Presidente de la Comisión de Turismo del CCIS y Daniel López, Gerente del Hotel Salinas de Almirón.

La misión fue realizada con un éxito rotundo ya que fue confirmado Uruguay como sede de la edición del próximo año.

Gran responsabilidad que obliga a la optimización del tiempo

El evento en cuestión es de una magnitud no habitual para esta actividad ya que se trata de una instancia pretigiosa, de gran nivel internacional y desde el vamos, pone la vara muy alta.

Atraerá a empresarios, funcionarios y profesionales del termalismo mundial, a quienes se les ofrecerá una muy ambiciosa agenda que trasciende el Destino Termas y llegará a los lugares de mayor atracción turística del país.

Les invitamos a compartir el video con la "Zoomada del PDA" completa, de la que participaron Remo Monzeglio; Roque Baudean; Flavia Lavecchia y Graciela Caffera, junto a nuestro director Sergio Antonio Herrera.

 

 

PDAmice - Fuente: Portal de América

Luego de una muy interesante instancia denominada adecuadamente "Conversatorio" entre el CEO de Avianca Adrián Nehuauser y su equipo jerárquico, pactamos una charla con Gustavo Esusy, Gerente Regional de la aerolínea colombiana. Se concretó, aquí está.

El CEO con más antigüedad en el mundo del transporte aéreo charló con Sergio Antonio Herrera en el marco de la 18a edición del Foro de Líderes de ALTA.

El colega, de "Reporte Aéreo Mundial", ex piloto de Aerolíneas Argentinas, plantea interrogantes acerca del escenario actual señalando que la realidad es bastante diferente a como se plantea en el inicio del Foro y además, expresó su plena discordancia con los dichos de la titular de Aviación Civil argentina, Paola Tamburelli. Vamos al registro.


.
Página 1 de 5